Predictive values for aspiration after endoscopic laser resections of malignant tumors of the hypopharynx and larynx.
M. Bernal-Sprekelsen, I. Vilaseca-González, J.L. Blanch-Alejandro Head & Neck 26: 103-110, 2004. Objetivo: La cirugía Láser-C02 es un tratamiento relativamente novedoso en el tratamiento del cáncer de las vías aerodigestivas en casos bien seleccionados. El propósito de este estudio era evaluar prospectivanmente los resultados funcionales en relación con la deglución tras resecciones con láser C02. Métodos: La muestra se halla constituida por 210 pacientes consecutivos con tumoraciones malignas de la laringe e hipofaringe tratados con Láser C02 entre febrero de 1998 y enero de 2002. Las resecciones endoscópicas incluían todos los tumores T1 y T2 y algunos T3 y T4 muy seleccionados. Los tumores T1 glóticos no se incluyeron en el análisis. Se evaluó la necesidad de precisar una sonda de alimentación y el periodo de tiempo que tuvo que mantenerse, la presencia de neumonía de aspiración, la ejecución de una traqueotomía secundaria a aspiración, la realización de una gastrostomía permanente o transitoria, así como la necesidad de efectuar una laringuectomía total secundaria a aspiración. Resultados: La sonda nasogástrica de alimentación se empleó en el 23% de los tumores pequeños (2,5 +/- 8,04 días) y en el 63% de los tumores localmente avanzados (13,95+/- 22,55 días). La necesidad de la misma y la mayor prolongación de tiempo en su uso fue mayor en los tumores localmente más avanzados (P: .0001). 12 pacientes (5,7%) presentaron una neumonía postoperatoria y 59 (28%) sufrieron una cuadro de vías altas temporal tras la ingesta por vía oral. Los síntomas de aspiración se correlacionaron con la localización (p: .001) y con una extensión tumoral avanzada. (p: .016). Ocho pacientes (3,8%) precisaron una traqueostomía postoperatoria debido a severas dificultades en la deglución; 6 (2,9%) de ellas fueron definitivas y 2 (0,95%) temporales. 13 gastrostomías (6,2%) se realizaron para evitar graves aspiraciones; 5 de ellas fueron definitivas. La necesidad de practicar una gastrostomía se correlacionó bien con la localización (p: .002), los tumores pT3 y pT4 (p: .002), edad (p: .02), y la radioterapia postoperatoria (p: .04). No se halló correlación con el periodo de tiempo de colocación de una sonda de alimentación (p: .38), o con la presencia de una neumonía por aspiración (p: .24). Conclusiones: La resección endoscópica de tumores laríngeos y de la hipofaringe se asocia con una adecuada recuperación de la deglución. Muchas traqueotomías pueden ser evitadas, la necesidad de colocar una sonda de alimentación es habitualmente reducido, y la preservación del órgano es frecuentemente posible incluso en tumores localmente avanzados. PREMI A LA MILLOR COMUNICACIÓ DILATACIO DE L´AQÜEDUCTE DEL VESTIBUL. M. Costey, J. Vergés, L. Gañán, K. Kolanczak, M. de Juan, C. Medà. Hospital Universitari de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona. >> veure presentació PREMI FUNDACIÓN GARCÍA-IBAÑEZ Desert |